Para ver el recuadro en grande haz click encima del cuadro:
jueves, 29 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
Conmutación de paquetes y conmutación de circuitos
Métodos de transferencia
Una red está formada por múltiples nodos conectados entre sí con líneas de comunicación. Existen diferentes métodos para transferir datos desde un nodo remitente hasta un nodo receptor:
La conmutación de circuitos consiste en configurar una serie de nodos intermedios para propagar los datos del nodo remitente al nodo receptor. En tal situación, la línea de comunicación se puede comparar con un canal de comunicación dedicado.
La conmutación de mensajes consiste en transmitir el mensaje de un nodo a otro de manera secuencial. Cada nodo espera hasta que el mensaje haya sido completamente recibido antes de enviarlo al siguiente nodo.
La conmutación de paquetes consiste en dividir la información en paquetes de datos; los nodos intermedios transmiten estos paquetes de datos por separado y los vuelven a montar cuando llegan al destinatario final.
Una red está formada por múltiples nodos conectados entre sí con líneas de comunicación. Existen diferentes métodos para transferir datos desde un nodo remitente hasta un nodo receptor:
La conmutación de circuitos consiste en configurar una serie de nodos intermedios para propagar los datos del nodo remitente al nodo receptor. En tal situación, la línea de comunicación se puede comparar con un canal de comunicación dedicado.
La conmutación de mensajes consiste en transmitir el mensaje de un nodo a otro de manera secuencial. Cada nodo espera hasta que el mensaje haya sido completamente recibido antes de enviarlo al siguiente nodo.
La conmutación de paquetes consiste en dividir la información en paquetes de datos; los nodos intermedios transmiten estos paquetes de datos por separado y los vuelven a montar cuando llegan al destinatario final.
Orígenes de Internet
La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la DARPA (4) desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red.
Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor.
En 1969 cuatro ordenadores fueron conectados por primera vez a ARPANET, y un poco más tarde en 1975 ARPANET es cedida al departamento de comunicaciones de la defensa(Estados Unidos) como una red ya operativa.
En 1983 se sepra la rama militar de ARPANET y nace MILNET, para dar paso junto a ortas erdes de ordenadores, a Internet en 1990.
Y por último, el primer proveedor privado de acceso a Internet en España es Goya creado en 1991.
Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor.
En 1969 cuatro ordenadores fueron conectados por primera vez a ARPANET, y un poco más tarde en 1975 ARPANET es cedida al departamento de comunicaciones de la defensa(Estados Unidos) como una red ya operativa.
En 1983 se sepra la rama militar de ARPANET y nace MILNET, para dar paso junto a ortas erdes de ordenadores, a Internet en 1990.
Y por último, el primer proveedor privado de acceso a Internet en España es Goya creado en 1991.
lunes, 19 de enero de 2009
Dispositivos de red
Router
En español, enrutador o encaminador. Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras que opera en la capa tres.
En español, enrutador o encaminador. Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras que opera en la capa tres.
Modem
Un módem es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.
Un módem es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.
CONCENTRADOR
Un concentrador es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos.
Un concentrador es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos.
Repetir y amplificar la señal recibida para ampliar el alcanze de una red LAN o WLA(repetidor).
Separa tramos de red para facilitar la gestion y disminuir el tráfico(puente).
Separa tramos de red para facilitar la gestion y disminuir el tráfico(puente).
Unir dos redes de distinto tipo(pasarela).
CONMUTADOR
Switch (en castellano "conmutador") es un dispositivo analogico de logica de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
jueves, 8 de enero de 2009
Tipos de Redes
Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:
Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios.
Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.
Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso pueden ser:
Redes LAN (Local Area Network), redes MAN (Metropolitan Area Network), redes WAN (Wide Area Network), redes internet y las redes inalámbricas.
Las redes según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas, aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
Redes exclusivas, aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:
Redes privadas, aquellas que son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen acceso los terminales de los propietarios.
Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.
Otra clasificación, la más conocida, es según la cobertura del servicio en este caso pueden ser:
Redes LAN (Local Area Network), redes MAN (Metropolitan Area Network), redes WAN (Wide Area Network), redes internet y las redes inalámbricas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)